lunes, 14 de abril de 2014

Arquitectura Gótica

Es un arte religioso, es lo una especie de románico más especializado e importante. En este tipo de arte, lo que más evoluciona es la arquitectura, aunque hubieron grandes pintores (no se les resta importancia) las catedrales en Francia y Alemania fueron las más grandes expresiones artísticas.





Los elementos de la arquitectura gótica son:
 
1. Elementos sustentados:
– Arco apuntado u ojival. Clave.
– Bóveda de crucería u ojival. Nervios.
2. Elementos sustentantes:
– Al interior:
– Pilar compuesto
– Al exterior:
– Arbotante y contrafuerte. Pináculo. Aguja o chapitel.
3. Las portadas.
– Abocinadas: arquivoltas.
– Decoración escultórica.
– Gabletes y rosetones.
4. La planta:
» Cruz latina.
» De salón.
 
 Las gárgolas tenían como función evitar la corrosión 
de las aguas de lluvia provenientes de las cubiertas.




 
Un chapitel o aguja es un elemento arquitectónico que se 
sitúa en la parte superior de una torre, del campanario o 
del crucero a modo de remate.


Arquitectura Romana

La arquitectura romana hay 5 órdenes arquitectónicos:

°El orden toscano
°El orden dórico: su columna tiene 16 niveles, con fuste, cornisa, y ábaco.
°El orden jónico: su capitel tiene má adornos
°El orden corintio: la columna tiene la hoja de acanto
°El orden compuesto:que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se forma con hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.


La arquitectura romana adoptó con frecuencia la superposición de un orden arquitectónico a otro diferente en un mismo edificio, quedando el más sencillo y robusto debajo del más elegante y delicado. El mejor ejemplo es el Coliseo romano.




Los edificios más importantes son:

  • Basílicas. Eran palacios de justicia. Tenían planta rectangular con su pronaos o pórtico, sus naves.

  • Arcos triunfales. Se dedicaban a honra de algún vencedor glorioso y se derribaban luego de haber pasado él en triunfo haciéndose permanentes los construidos durante el Imperio. También se elevaban estos monumentos lo mismo que las columnas u obeliscos en conmemoración de otros hechos gloriosos.
 
  • Anfiteatros, no conocidos por los griegos. Eran de planta circular o elíptica.

  • Circos. Servían para las carreras de carros como los griegos hipódromos pero tenían una espina o muro coronado de estatuas a lo largo de la línea media.


Escultura Romana


°Se desarrolló en Roma, en los siglos IV y V a.C

°Hay varios tipos de escultura:

1)Retrato: La contribución más importante, solo hablar de retratos o bustos, sabemos que son de los romanos. Nadie como ellos pudieron darle vitalismo a los rostros, reflejando sentimientos y nada de rigor. El retrato fue muy bien valorado y con el tiempo. Y entre los retratos, el busto y la cabeza eran las formas más frecuentes.


Retrato monumental del emperador 


2)Estatuas: Era algo irónico e incoherente. Cuando se representaba a los emperadores los hacían de manera exagerada. El cuerpo era de un nseñor envejecido y con cuerpo atlético de un jóven. Solía ser el cuerpo y rostro perfecto.


3) Sarcófago:
Solo fueron usados en el siglo II, y por encargo. Ya no se cremaban los muertos, sino se enterraban.

4)Relieves: Fueronempleados en estas arquitecturas fueron un campo fértil para el desarrollo de un estilo narrativo típico de los romanos.

Escultura Románica

 Lo más relevante:

1)La principal función de la escultura era ser parte de la manipulación usada por la Iglesia, para tener en el poder y hacerle sentir miedo a la gente analfabeta.
Con las esculturas podían decirle o contarle historias a la gente que no sabía leer la Biblia.


2)Las esculturas son religiosas. El Cristo Pntocrátor es lo más importante en el románico. Es la manera más fácil de identificar a este tipo de arte. Las partes del Pantocrátor son igual de importantes, como la mandorla, los clásicos 4 evangelistas, el nimbo o aureola.

3) Siempre dejarán en claro que la gente mala sufrirá una eternidad en el infierno, la indecisa en el purgatorio y la buena una gran vida en el cielo.

4)Las obras podían encontrarse en las puertas, portones, cornisas,muros, pilas bautismales, practicamente toda la Igesia estaba llena de esculturas o murales.

5)La manera en que las realizaban eran arcaicas. Las esculturas se ven rígidas, desproporcionadas, en ocasiones reflejaban sentimientos erróneos(el Pantocrátor no parece feliz, sino triste, enojado, vengativo).

6) Lo más usado era la piedra policromada.

7)Estas esculturas fueron las pioneras del arte gótco.

Románico vol.III: España.

El románico español, es todo lo que floreció en el siglo XI y XII en la Península Iberica.
 
Por ser un arte puramente cristiano, la zona sur de España, (Granada) no es parte de está categoría, ya que en ese tiempo, de manera simultánea el Islam estaba en su apogeo, (de ahí que naciera la Alahambra).

Podemos ver, que la zona blanca o zona sur carece de Románico, porqué esa área estaba bajo dominio árabe.






Granada, Sevilla, Cádiz, Almería, Murcia, son ciudades que aportaron al Islam. Mientras que Zamora, Segovia, Palencia, Burgos fueron Romanicos. 







 Algunas características del importante arte románico español son:
  • Empleo del arco de medio punto
  • Piedra escuadrada pero no pulida
  • Cabeceras de semitambor adornadas con arquillos y bandas rítmicamente dispuestas
  • Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno
  • Las naves son más amplias y elevadas, al menos en comparación con antiguos edificios prerrománicos
  • Se emplean los pilares como sustentación
  • No hay figuración escultórica
La época dorada del románico pleno fue en el siglo XI y siglo XII, que venía de Francia a través del Camino de Santiago.




Románico vol.II: Alemania.




Este país creó conjuntos arquitectónicos de gran monumentalidad,inventando la doble cabecera o Westwerk. Podemos citar entre los más importantes:

1) Catedral de Worm:

°También llamada la catedral de San Pedro, es la más importante de la ciudad Worms.
°Pertenece al tardorrománico, es muy parecida a la catedral de Espira.
°Formada por la planata basilical, 3 naves.


Planta de la Catedral


Worms


 2) Catedral de Espira:

°En alemán: "Speyerer Dom"
 °Su nombre of iical es: Catedral Imperial-Basílica de Nuestra Señora de la Asunción Asunción y San Esteban (Kaiserdom-Basilika Mariä Himmelfahrt und St. Stephan).
 °Se encuentra en la ciudad de Espira.
° Es el ejemplo más importante de la arquitectura románica, es el edificio más grande (románico) aun en pide en todo el mundo.

 °Otra catedral que casi es destruída por un rey francés, esta vez fue por Luis XIV, qe casi la quema totalmente. Lo que si lograron fueron profanar las tumbas de los emperadores enterrados
 °Fue restaurada 3 veces.




 

Románico vol.I: Francia

La mayor muestra de importancia, poder y religiosidad fue por el monasterio de Cluny:

 Aun se conserva parte de está abadía.

 °Empezó a ser construída en 909, el 2 de Septiembre.

°Guillermo de Aquitania, conde de Auvernia, fue quien la mandó a realizar.











°La autoridad recaía en el Papa Sergio III.

°Cluny se convirtió en el monasterio reconocido como ejemplo del estilo de vida monacal en Occidente desde finales del siglo X.

°Se convirtió en el mayor y más prestigioso monasterio, y en la institución monástica mejor preparada de Europa.

°Era una iglesia muy influyente no solo en Francia sino por toda Europa.

°La abadía fue saqueada y destruida en su mayor parte en 1790. (en los tiempos de MAría Antonieta, Revolución Industrial, Luis XVI)

°En el 2007 se le empezó a considerar patrimonio europeo.









Otros edificios religiosos en Francia: