lunes, 7 de abril de 2014

Grecia




Grecia 


Curiosidades:
La Hélade era la tierra de los helenos, así se designaba a la antigua Grecia. En el siglo XI a.C. llegaron los Dorios.
Esta civilización tuvo como origen las culturas Minoica y Micénica
A diferencia de los Mesopotámicos y los egipcios, el Arte Griego no estará al servicio de un dios ni al servicio de un monarca.

El arte en función del espectador: el placer de mirar, optando por el realismo-naturalismo.

El arte en griego se caracteriza:

1.      Mímesis: realidad Vs idealismo
2.      Razón y pensamiento
3.      Antropocentrismo

Mímesis
El arte es mimesis de la naturaleza
Esto lleva al realismo, inspirado en la filosofía llevándolo al surrealismo 



Antropocentrismo
El arte se centra en el hombre por dos motivos:
Por el tema y por la filosofía.

Todo tiene medida humana








La arquitectura griega tiene íntima relación con la “polis”
Aristóteles: “El hombre es una animal político”

Arquitectura griega:

°La casa: carece de importanciaen Grecia, solo la usan para dormir y comer, el resto del tiempo están en el ágora.

°Areas Cívicas: Son monumentos público, dividido en:
-          Religioso ( templos, acropolis y santuario)
-          Civiles ( ágoras, teatros, gimnasios, odeones)
 

Gimancio y Palestra: Espacios centros atlético culturales
Ágora: Era el corazón de la ciudad 


Tres elementos clave: Planta, columna y entablamento.

Según su tipología son los llamados órdenes: Dórico, Jónico y Corintio 



Según la distribución de las columnas, el templo recibe el nombre de:
-     
Dístilo: solo tiene dos columna.
 

-          Terastilos: cuatro columnas


-          Exsastilo: seis columnas


-          Octastilo : ocho columnas 



Escultura griega:


Xóana
Estatuas de divinidad, Portadores de virtudes mágicas, de acuerdo rigidez y solemnidad.



Kouroi
Mas tarde llamados “ Apolo” estatuas de atletas masculinos representados de pie,
La cabeza cubica, labios cerrados o el labio superior un poco levantada, como si fuera una sonrisa (sonrisa arcaica) cabello largo
Estas estatus se vinculan a un doble tradicional:
Tipo votivo/Tipo funerario




 Korai
Son estatuas femeninas siempre vestidas con el “peplo” (vestidura propia de atenea) o con “ Jitón” (vestidura eminentemente interior )




 Etapa clásica griega

Es el perfeccionamiento de la anatomía humana.


La función de la pintura y escultura:
-          Sócrates: “”imitar lo que vemos”
-          Patón: “ la imitación es solo copiar fidedigna del mundo exterior (no de la realidad)”
-          Aristóteles: Con él los contenidos de la imitación se amplían, ya qye se piensa que la
El clasicismo se ha contemplado en tres etapas:
-          El período denominado “primer clasicismo” o “Estilo severa”, representado por mirón y Policleto
-           


Posclasicismo:

Escultores:

Prexísteles:
-          Consigue su obra como hedonista y al servicio de la fe: otorga impresión psicológica a sus obras, dándoles expresión triste o graciosa.



Scopas:
-          Ha sido considerado como prototipo y paradigma del siglo IV a.C.: escultor, decorador, arquitecto
-          Es atormentado, gozado ante la representación de temas trágica.


Licipo:
-          Fue el escultor predilecto de Alejandro Magno. 390 a.C. 1500 figurs
-          Su maestro fue la vida, artista de gran naturalismo
-          Modificó el canon de proporciones de 8 cabezas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario