lunes, 14 de abril de 2014

Arquitectura Romana

La arquitectura romana hay 5 órdenes arquitectónicos:

°El orden toscano
°El orden dórico: su columna tiene 16 niveles, con fuste, cornisa, y ábaco.
°El orden jónico: su capitel tiene má adornos
°El orden corintio: la columna tiene la hoja de acanto
°El orden compuesto:que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se forma con hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.


La arquitectura romana adoptó con frecuencia la superposición de un orden arquitectónico a otro diferente en un mismo edificio, quedando el más sencillo y robusto debajo del más elegante y delicado. El mejor ejemplo es el Coliseo romano.




Los edificios más importantes son:

  • Basílicas. Eran palacios de justicia. Tenían planta rectangular con su pronaos o pórtico, sus naves.

  • Arcos triunfales. Se dedicaban a honra de algún vencedor glorioso y se derribaban luego de haber pasado él en triunfo haciéndose permanentes los construidos durante el Imperio. También se elevaban estos monumentos lo mismo que las columnas u obeliscos en conmemoración de otros hechos gloriosos.
 
  • Anfiteatros, no conocidos por los griegos. Eran de planta circular o elíptica.

  • Circos. Servían para las carreras de carros como los griegos hipódromos pero tenían una espina o muro coronado de estatuas a lo largo de la línea media.


No hay comentarios:

Publicar un comentario