lunes, 7 de abril de 2014

Mesopotamia



Las civilizaciones en Mesopotamia

1.- Sumerios: 

Situada en el Medio Oriente, para ser más exactos en Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates, fue de las más importantes civilizaciones por ser la más antigua y por ser la primera.




Los sumerios fueron los que inventaron la escritura, aquí unos ejemplos, de los símbolos o pictogramas usados. Podemos observar, que eran demasiados.



 El mejor ejemplo de escritura y leyes fue el código Hammurabi, creadas por el Rey del mismo nombre en el año 1760 a.C. En él se tratan las leyes sobre el robo, la agricultura, los derechos de los niños, matrimonio, los derechos de los esclavos, la muerte, suicidio y homicidio.
Uno de lo castigos más comunes era cortarle la mano a los ladrones (paralelismo con la película Aladdín, de Disney).






2.- Acadios:

Lo más representativo de los acadios es que fue uno de los grandes reinos de Mesopotamia. Su gran rey fue Sargón de Akkad.

 
En el palacio vivían todas sus hijas e hijos al igual que sus esposas. Entre ellosRimush y Manishutusu, NaramSin, Ishtar y Enheduanna.
Estuvieron en el poder alrededor de 143 años.
°Ishatar era o es más bien, la diosa del amor y la guerra, pero era considerada en mayor instancia la diosa de la sexualidad.

°Naram-Sin, nieto de Sargón, lleva al imperio en su máxim. Fue el cuarto rey acadio. La etela de las victorias, es la obra maestra escultórica de los acadios y de Mesopotamia. En esa estela sobresale Naram en tamaño y voluen, como en el antiguo Egipto, los tamaños definen la jerarquización social.


 
°Enheduanna, hija de Sargón, la primera escritora en la historia y la nombró gran sacerdotis, comparada con Safo de Lesbos, en cuestiones literarias.


El lamassu es lo más representativo entre los acadios. Un poco extraña y fantasiosa la imagen.
 
3.- Babilonios:
La ciudad caldea de Babilnia se impuso a las demás, consiguiendo que se creara el primer imperio Babilonico (1900 – 1600 a.C.).

°Nabucodonsor:  Mayormente es llamado "Nabucodonosor el Grande". Creador de los jardines colgantes de Babionias, por un capricho para enamorar a su esposa o novia y recordarle la belleza de su ciudad natal.

4.- Asirios
Pueblo establecido hacia el año 1800 a.C.


Escultura de Mesopotamia:
             El escenario fundamental se encuentra en el muro de los palacio.
             Se realizaban en piedra, aunque en algunos casos se hacían de barro o mármol.


Arquitectura de Mesopotamia:

Se  podría dividir en dos la arquitectura, los edificios  civiles y las viviendas.
  • El templo era de cáracter religioso, económico y político.  Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos. Solían tener una sola planta, con varios patios y laberintos.
  • El zigurat  estaba dedicada a la divinidad. Se utilizaba también como observatorio astronómico. Estaban pintados de varios colores. Son los edificios más representativos de Mesopotamia. La torre de Babel es un ejemplo.
  • El palacio era una gran construcción que llegó a su gran esplendor y grandeza con Nabucodonosor. Fue considerado, su palacio, una de las grandes maravillas del mundo antigu
 Las viviendas son clasificadas en:
  • La srefa es una cabaña.
  • Las casas colmena, hechas mayormente en adobe o piedra. Hechas de de un cilindro con planta cuadrada
  • La casa circular, es la más común en la ciudad de Ur. La casa va entorno al patio. Se construían de adobe con vigas de madera, con una disposición bastante ortogonal de las habitaciones. Desde la entrada se accedía a un vestíbulo que comunicaba con el patio, compartiendo la planta baja con la cocina, los almacenes y a veces con una pequeña cámara. En la planta alta y última se encontraban las habitaciones, a veces una sala mayor que hacía las veces de salón. La cubierta era plana y transitable, y se utilizaba para secar las cosechas o tomar el aire. Los cerramientos subían hasta formar un parapeto que impedía la caída desde la azotea.
  • La casa cuadrada.
  • Las granjas dejaban patios abiertos para la realización de las actividades agrícolas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario