lunes, 7 de abril de 2014

Egipto



Egipto

Nace está cultura hace más 5000 año, es la segunda civilización más antigua, pero una de las más famosas y representativas del mundo antiguo. Es el único pueblo antiguo que su maravilla moderna del mundo antiguo sigue en pie: Las pirámides de Gizeh

El rio Nilo se crea por una inundación hace 3000 a.c., era usado como medio de transporte.
 
Eran grandes excavadore, por eso iban a las grandes canteres por las rocas calizas. Todo el trabajo de las pirámidesdependía de las excavaciones y los excavadores.

Arquitectura egipcia:
Los mastabas es una estructura que contenía los sarcófagos de los reyes y multitudes de riqueza. 















Hipogeo: Son una especie de galerías que llevan al sarcófago. Son las nuevas mastabas, era lo más interesante e inovador en ese punto de la historia.

Templos: Son lo más importante, ya que ellos vivían para morir y aodrar a sus dioses y a la muerte. Los templos más importantes son el de Keops, Kefrén y Gizah.
Tipológicamente están constituidos por:
  • Contiene esfinges
  • Abarrotados de esfinges, estatuas, obeliscos y estelas.
  • Un patio con muchas columnas.
  • Una gran sala con columnas, cubierta: la sala hipóstila
  • Una pequeña cámara sagrada, de menor tamaño, ténuamente iluminada: el santuario.
  • Un lago sagrado que servía para representaciones rituales y como reserva de agua potable..


Speos: Es una clase de  templo de carácter funerario, tallado en la roca. Compuestos de grandes estatuas al exterior y una gran sala con pilares, el santuario y la cripta.


Escultura egipcia:

Características:
  • Ley de la Frontalidad: Las figuras son concebidas para ser vistas de frente; son muy simétricas, como si se hubieran esculpido respecto de un eje central, siendo las dos partes muy semejantes.
  • Jerarquía: Las figuras más importantes eran esculpidas más grandes y detalladas que las de los demás personajes, y mostraban actitudes hieráticas.
  • Hieratismo: Con ausencia de expresividad y rigidez de actitudes, como signos de respeto y divinidad. Sólo en algunos periodos se acercó al naturalismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario